.

Siempre a la vanguardia de los acontecimientos y para responder a los retos que plantean las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, la Dirección de Relaciones Públicas y Medios de Comunicación creó NOTICIAS UNEFM, un medio digital bajo el dominio blogger y bajo la responsabilidad de la Dirección de Relaciones Públicas y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, para difundir el material informativo hacia otras fronteras.

martes, 25 de enero de 2011

CAPUNEFM FINANCIA PÓLIZAS DE HCM PARA SUS ASOCIADOS

Melissa Medina CNP 13540 / Prensa UNEFM / Foto: UAF

El Consejo de Administración conjuntamente con el Consejo de Vigilancia de la Caja de Ahorros de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, en reunión de Junta Directiva Nro. 1245 de fecha 19 de enero de 2011, aprobó el financiamiento de la inicial de las pólizas de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM) de todos los profesores asociados a la CAPUNEFM a través del sistema administrado SABER-IPP.

Ing. Jesus Hernandez
La información fue suministrada por Jesús Hernández, Presidente del Consejo de Administración de la CAPUNEFM, quien agregó que el monto a financiar representa el (treinta) 30% del costo total de las pólizas que actualmente benefician a un aproximado de 154 profesores de la UNEFM, por el orden de los Trescientos Mil Bolívares Fuertes (Bs.F 300.000) en su primera etapa, cifra que puede aumentar de acuerdo a los requerimientos; por esta razón la CAPUNEFM ya dispone de la previsión presupuestaria para tal fin.

Es importante destacar que el trámite correspondiente debe hacerlo el asociado personalmente en la sede de la CAPUNEFM, donde las ejecutivas financieras Nurys Colmenares y Yadira Fernández, les darán el asesoramiento necesario previa presentación del presupuesto emitido por el sistema SABER- IPP UNEFM.

Indicó Hernández para finalizar, que la decisión se sustenta en el relanzamiento del programa de Seguridad Social que ha diseñado la CAPUNEFM con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus asociados.



viernes, 21 de enero de 2011

EMPLEADOS DE LA UNEFM ACTIVAN CUENTAS NÓMINAS

Mery G. Rodríguez / CNP.- 14.073 / Prensa UNEFM

    Desde la crisis financiera de Bancoro, la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, viene haciendo grandes esfuerzos para solventar la situación del conglomerado que labora en esta casa de estudios. Es así como en el mes de diciembre tanto los obreros y docentes normalizaron su situación, en cuanto a sus cuentas nóminas.

    Rubén Perozo, Vicerrector Administrativo de la UNEFM, dio a conocer que en reuniones de trabajo sostenidas con la licenciada Ana Barbera, Gerente del Banco del Tesoro y el Coordinador del Sindicato de Empleados Administrativos de la UNEFM (SEAUNEFM), Daniel Castellano, concretaron la activación y retiro de kit de Cuentas Nóminas para al Personal Administrativo Fijo y Contratado Activo, Jubilado y Pensionado, a través de una jornada de cuatro días iniciado el día 20 y que culminará el 24 de Enero.

    Es importante resaltar que los interesados deben ingresar en la página Web de la institución www.unefm.edu.ve, y cumplir con el cronograma que se tiene previsto para esta actividad. Informó Perozo, en las Agencias del Banco del Tesoro Principal y “Rómulo Gallegos” se atenderán a cien personas respectivamente, y las Agencias de los “Supermercados LHAU” se atenderán a cincuenta, en cada una. Esto con la finalidad, de no colapsar la entidad bancaria y cumplir con esta actividad en el menor tiempo posible y evitar molestias a los ahorristas.

Vicerector Administrativo Ruben Perozo

    Resaltó el profesor Rubén Perozo, que ésta coyuntura con los Bancos Venezuela y El Tesoro, mejorara los procedimientos administrativos, en cuanto la cancelación de los sueldos de la comunidad universitaria.

COMUNIDAD UNEFM RECUPERA ÁREAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS ACAECIDAS EN DICIEMBRE

Prensa UNEFM

***La vicerrectora académica Olvis Subero y el vicerrector administrativo Rubén Perozo, llevaron sus palabras de agradecimiento, de aliento y sobre todo un llamado a continuar apoyando en esta labor de recuperar las instalaciones de la UNEFM***

    Mejor inicio de 2011 imposible para la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM), desde el 10 de enero la comunidad universitaria de los Complejos Académicos Ingeniero José Rodolfo Bastidas (El Hatillo) y Doctor Marino Colina (Cumarebo), iniciaron jornadas de recuperación de las áreas de sus respectivos complejos académicos, afectados por las inundaciones producto de las lluvias acaecidas en el estado Falcón, durante el mes de noviembre y diciembre de 2010.

    La jornada tuvo su broche de oro con el trabajo mancomunado de estudiantes, obreros, empleados administrativos y docentes, quienes han demostrado una vez más que el trabajo en equipo y de buena fe da resultados sorprendentes y positivos.

    Ángel Zerpa, representante del Movimiento Avanzado Estudiantil, expresó que “estudiantes, obreros, trabajadores administrativos, docentes del complejo docente el hatillo nos encargamos de la recuperación total de nuestra área debido a las inundaciones que se presentaron en el mes de diciembre en el estado. Todos en conjunto los estudiantes con trabajadores de la universidad y los profesores hemos recuperado los pupitres, aulas y áreas verdes, en esto están participando las autoridades de nuestra universidad, todos sin ningún tipo de presión, y juntos estamos llevando a nuestra universidad a un máximo nivel estructural y académico, de manera que el próximo 25 de enero podamos regresar a las actividades académicas”.

    De igual manera Zerpa hizo una invitación “El llamado es para los estudiantes de El Hatillo para que se sumen a la recuperación de nuestras áreas, a todos nos duele y nos importa, nos beneficiamos de estas áreas a través de nuestras clases y formación como futuros profesionales”.

    Kenny Reyes decano del Área Ciencias del Agro y del Mar, dijo “estamos haciendo actividades de limpieza, mantenimiento, recuperación de El Hatillo, para iniciar las actividades el próximo martes 25 del corriente y es propicia la ocasión, a 30 años de haberse constituido este Complejo Docente, hacer un llamado a todos los estudiantes, obreros trabajadores administrativos y docentes de El Hatillo que se hagan presente, a toda la comunidad universitaria para que se incorpore a una jornada voluntaria por el Hatillo, muchos somos egresados de esta casa de estudios, esta es nuestra área académica, nuestra universidad en donde hemos venido compartiendo por mucho tiempo, nuestro segundo hogar, lo que estamos pidiendo es un poquito de voluntad, de colaboración, no esperamos que nadie venga a arreglar lo que se puede arreglar aquí con ayuda de los obreros, estudiantes, profesores, trabajadores en general, por nosotros mismos, como debe ser”.

    En esta actividad se recuperaron 300 pupitres, teniendo más pupitres que en otra oportunidad ya que han trabajado con estructuras metálicas que estaban desincorporadas, los salones están casi acondicionados, falta el trabajo de limpieza de maleza y aseo general.

    Con respecto a las edificaciones asociadas a la UNEFM que poseen valor histórico, serán ayudadas por el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC- centro Coro) a través de un enlace realizado por el Ministerio de Educación Superior y el Ministerio de Cultura.

Obreros recibiendo agradecimientos por parte de las autoridades UNEFM

 

miércoles, 8 de diciembre de 2010

UNEFM entrega al país 1.070 nuevos profesionales

Lcdo. Everth Hidalgo Lanza / CNP 12.163 / PRENSA UNEFM


Con la esperanza de que cada uno de ellos sea, además de profesional probo, un ciudadano comprometido con la demanda que en cada una de las áreas de formación continúa necesitando la Patria, la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) egresa un total de 1.070 nuevos profesionales en los dos últimos actos solemnes de dos mil diez.

Los primeros veinte bachilleres en obtener sus títulos lo hicieron por Secretaría y Taquilla el pasado lunes y, gracias al convenio de cooperación académica suscrito por esta casa de estudios con la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) para el programa de Electromedicina, en días recientes egresaron en San Cristóbal 31 profesionales del área.

En Punto Fijo los actos tendrán lugar hoy en el Club Bahía mediante dos sesiones, 9 y 11:30 de la mañana; mientras que, como ya es usual, en Coro se utilizarán el viernes 10 de diciembre los espacios del Teatro Armonía donde, dada la cantidad de graduandos que en esta ocasión, debido a las fuertes precipitaciones acaecidas sobre la entidad incluye a egresados de Cumarebo, se programaron tres sesiones: 9 y 11 de mañana y tres de la tarde.

Según información oficial suministrada por la Secretaría de la UNEFM a través del Departamento de Graduaciones y Seguimiento al Egresado, la casa de estudios egresará en esta ocasión a 206 profesionales del área Ciencias de la Salud (medicina, electromedicina, enfermería y gerontología), 378 del área Ciencias de la Educación (menciones Lengua, Inglés, Informática, Agropecuaria, Música y Turismo; así como Desarrollo Empresarial y Educación Física), 26 del área Ciencias del Agro y Mar (Agronomía y Veterinaria), 433 del área Tecnología (Ingeniería Civil, Industrial, Mecánica, Pesquera y Ciencias Ambientales); y, por Postgrado, 15 especialistas y 24 Magíster; en ambos actos.
Un total de 28 profesionales del Complejo Académico de la UNEFM con sede en Churuguara, recibirán su título profesional en enero de 2011.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Amplían valor social del conocimiento

Lcdo. Everth Hidalgo Lanza / CNP 12.163 / PRENSA UNEFM

Bajo el eslogan “Ampliando el valor social del conocimiento”, la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) y la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (Asovac) capítulo Falcón, celebraron el quinto Simposio Educativo.
Siete ponencias en total fueron disertadas como parte del evento realizado en espacios del Cine Teatro Miranda. En el lugar, Julio Morillo, docente de la UNEFM y coordinador del Simposio por Asovac, resaltó la importancia del conocimiento en la sociedad.

“Buscamos, entre otras cosas, que los docentes se apoyen un poco en las diferentes investigaciones que hoy nos presentan los distintos ponentes que nos acompañan; y que, sepamos aprovechar el bagaje que ellos nos dejen para transformar nuestras instituciones en la sociedad que vivimos...” dijo.

Morillo aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo que recibieron de diversas instituciones, principalmente medios de comunicación de la región, para la consolidación de esta y otras actividades que tienen programadas.

jueves, 25 de noviembre de 2010

UNEFM formaría en artes audiovisuales desde 2011

Lcdo. Everth Hidalgo Lanza / CNP 12.163 / PRENSA UNEFM

    El proyecto de creación del programa académico Técnico Superior Universitario en Artes Audiovisuales, tan añorado por un importante sector de la colectividad falconiana, se encuentra en su etapa final.

Por tal motivo, dos representantes de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), Rossana Delgado y María Theoktisto, estuvieron de visita en Coro para recorrer algunas áreas de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
Durante la jornada, las funcionarias se reunieron con miembros de la comisión responsable del proyecto por la UNEFM y algunos trabajadores de los medios de comunicación de la Universidad.

Gladys García, Oscar Abreu, Jairo Villasmil y Ronald Molina, de la comisión UNEFM, acompañaron a Delgado y Theoktisto durante el recorrido en cuestión. Aunque estas últimas no están autorizadas para emitir declaraciones, aseguraron que el proyecto para la creación del programa académico está adelantado en un noventa por ciento.

Durante su permanencia en Coro, esperaban además reunirse con el vicerrector administrativo de la UNEFM, Rubén Perozo, a fin de que este les complementara información correspondiente a los recursos económicos con los cuales contaría la Universidad para la apertura de esta carrera, que podría ser aprobada por el CNU a inicios de 2011.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Loza falconiana enaltece Balcón de los Arcaya

Lcdo. Everth Hidalgo Lanza / CNP 12.163 / PRENSA UNEFM

Un breve pero mágico recorrido pueden realizar los amantes de la cultura en los espacios del Museo de Cerámica Histórica y Loza Popular, mejor conocido como Balcón de los Arcaya, adscrito actualmente a la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.

Se trata de la exposición “Un pasaje por la cultura locera falconiana”, idea de la comunicadora social y museóloga, Gina Ojeda Valbuena, que trasciende definitivamente el dinamismo a través de una ambientación del entorno vivencial, tomando como principal protagonista a la artesana Isabel María Pires, icono de este arte en la región.

La también museóloga Ana María Montero, dijo que la exposición sirve además de póstumo homenaje a la vida del docente e investigador José María Cruxent, de quien por cierto, en enero de dos mil once, se celebrará el centenario de su nacimiento.

El Museo está abierto para el público en general de martes a sábado entre las nueve de la mañana y las doce de mediodía y, de dos y treinta a cinco y treinta de la tarde; los domingos solo mediodía. La exposición estará en el lugar hasta el primer trimestre de 2011.

viernes, 19 de noviembre de 2010

UNEFM Y FUNDACITE FALCÒN PRESENTAN LIBRO CIRCUITO AGROALIMENTARIO ZÁBILA

MERY G. RODRIGUEZ / CNP.14.073 / Prensa UNEFM Recientemente fue presentado a la colectividad falconiana, el libro Circuito Agroalimentario Zábila, apoyado y patrocinado por la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM) y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Falcón (Fundacite-Falcón), siendo el autor Henry Piña Zambrano, docente e investigador de la UNEFM.

Henry Piña, señaló que este es el resultado de 15 años de investigación constante y que se hace realidad en la búsqueda de resaltar y dar a conocer la importancia del rubro “Zábila” en el desarrollo de las áreas rurales del estado Falcón. Este trabajo destaca todo el proceso de la Zábila desde su composición hasta su comercialización, acotó.

Por otra parte, Rosalba Gómez, presidenta de Fundacite-Falcón, señaló estar complacida por el apoyo brindado en conjunto con la UNEFM, en la publicación de este libro, por considerar que es importante el desarrollo de este rubro en el estado Falcón y que ha mejorado la calidad de vida de los productores de las zonas rurales del estado. Gómez dijo, que la UNEFM ha mantenido por muchos años y a través de sus investigadores un constante cúmulo de conocimientos que bien vale la pena apoyar, y es a través del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología e Industrias Intermedias, que se logra este tipo de financiamiento,

En este libro se logra plasmar todo lo relativo al circuito zábila en el estado Falcón, y donde se compila la información necesaria para los investigadores y productores de este rubro, basada en investigación y experimentación desarrollada por el autor, en programas y proyectos. Este es un material de alta calidad formativa para el desarrollo del cultivo en el estado Falcón, el país y el mundo.

jueves, 18 de noviembre de 2010

ELECTOS VOCEROS DE LOS TRABAJADORES ANTE EL CASCO DE LA UNEFM

Lcdo Omar Hurtado C.N.P. 12.197/PRENSA UNEFM)


El pasado miércoles 17 de los corrientes, en las amplias, modernas y funcionales instalaciones del módulo “C” del complejo académico “Los Perozo”, en asamblea general de trabajadoras y trabajadores de las Áreas de Investigación, Extensión, Postgrado así como integrantes de dependencias conexas de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, fueron electos transparente y democráticamente como voceros principales ante el Consejo de Acción Social y Comunal de esta casa de estudios, los ciudadanos Gilmer Contín, Angela Martinó, Críspulo Chávez así como Deivi Figueroa, Pedro Gutiérrez y Dayarlin Hernández, como voceros suplentes del amplio sector laboral de esta institución universitaria.

Este trascendental acto, catalogado como histórico, viene a confirmar el carácter de inclusión y legítima participación de los trabajadores de la UNEFM, que en otrora eran radicalmente excluidos, limitándose todas las decisiones al llamado “claustro” que no era otra cosa que el monopolio de directrices impartidas por un minúsculo grupo de burócratas totalmente de espaldas a la realidad social del entorno.

Para revertir y transformar este episodio del pasado, se dieron cita a esta jornada, una nutrida cantidad de asambleístas, quienes fueron recibidos por el Profesor Pedro Urbina, Decano del Área de Acción Social, quien explicó el organigrama operativo-funcional del CASCO, además de la filosofía integracionista que lo sustenta, destacándose la fusión de las actividades de extensión, investigación y postgrado para dar respuestas pertinentes a las necesidades que surjan en las actividades de acompañamiento e intercambio de experiencias con las comunidades.

En la jornada dialógica desarrollada, se propuso la organización de talleres cuyas mesas de trabajos abordarán temáticas inherentes a la conformación del Consejo Académico Socialista (CASO), Consejo Académico Social y Comunal (CASCO), Consejo Académico Bolivariano Estadal (CABE) y los Consejos Académicos Bolivarianos Locales (CABLO), innovadoras estructuras que conllevará al surgimiento de un nuevo modelo de universidad, una universidad popular y de arraigado compromiso patriótico.

Finalmente, la plenaria mostró la comprometida disposición de sumarse al esfuerzo colectivo en conjunción con el pueblo falconiano para reorientar el accionar universitario por caminos que impulsen el desarrollo sustentable y humanístico que merece nuestra región.