.

Siempre a la vanguardia de los acontecimientos y para responder a los retos que plantean las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, la Dirección de Relaciones Públicas y Medios de Comunicación creó NOTICIAS UNEFM, un medio digital bajo el dominio blogger y bajo la responsabilidad de la Dirección de Relaciones Públicas y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, para difundir el material informativo hacia otras fronteras.

jueves, 1 de marzo de 2012

CAPUNEFM culminó asambleas para presentar Memoria y Cuenta


PRENSA UNEFM
Lcda. Carmen Teresa Isea / CNP 8.552

Ing. Jesús Hernéndez, Presidente de la CAPUNEFM
Foto: José Ferrebús
Cumpliendo con la Normativa Legal vigente, artículos 10, 11, 17 y 22 de la Ley de Cajas y Fondos de Ahorro; la Junta Directiva de la Caja de Ahorro de la UNEFM culminó este viernes las Asambleas de Presentación de Memoria y Cuenta del Ejercicio fiscal 2011, con una asamblea general de asociados que se realizó en la sede de CAPUNEFM en Coro.

El Presidente de esta Caja de Ahorro, Jesús Hernández, explicó que esta memoria y cuenta debía ser presentada los primeros 90 días del año siguiente mediante asambleas parciales de carácter obligatorio en cada una de las áreas académicas, iniciándose con los jubilados, el pasado 24 en la mañana y posteriormente en El Sabino, en asamblea realizada a partir de las dos de la tarde.

El lunes 27 la asamblea se celebró en la mañana en El Hatillo y a las 2pm en Los Perozo, correspondiéndole al personal que labora en el Rectorado el día 28 en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario, para luego atender al personal de Ciencias de la Salud el mismo día en el Anexo del Hospital Alfredo Van Grieken “Cubo Azul”.

El contenido de la asamblea fue extenso tomando en cuenta que se requiere la aprobación o desaprobación del Informe de Gestión del Consejo de Administración y Estados Financieros del año 2011 con sus respectivas Notas Explicativas, debidamente auditado.

En estas asambleas la Caja de Ahorro de la UNEFM también busca la aprobación o no de del presupuesto de Ingresos y Egresos 2012 y del Plan Social Anual 2012, además de dar a conocer la vacante absoluta de los Consejos de Administración, de Vigilancia, de Delegados de Áreas, buscando designar, y ratificar o no el nombramiento de los asociados que deberán sustituirlos por el resto del período y hasta una nueva elección.

La serie de asambleas culminó con la aprobación del reparto de los dividendos del ejercicio económico del año 2011.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Continúa censo en línea de ADI - Unefm


Prensa UNEFM

La coordinación de la modalidad Aprendizaje Dialógico Interactivo en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, ADI - Unefm informó a través de un comunicado especial a toda la colectividad falconiana que continúa abierto el censo en línea para ingresar a los programas académicos ofertados desde esta dependencia: Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Licenciatura en Educación matemática mención Informática, Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras mención Inglés y Licenciatura en Educación mención Lengua, Literatura y Latín.

Para participar en el censo se debe acceder a la dirección electrónica http://adi.unefm.edu.ve, realizar la correspondiente inscripción en línea y luego consignar los documentos (originales y copias en una carpeta amarilla) en la sede principal de ADI (avenida Josefa Camejo, Quinta Santa Eduvigis, Coro).

La recepción de la documentación será hasta el próximo día viernes 2 de marzo de 2012 en horario de oficina (8:00 a 11:30 am y de 2:00 a 5:30 pm). Los documentos a consignar son: fotocopia de la cédula de identidad (extranjeros: Visa de Residente), fotocopia del Título de Bachiller, fotocopia de las Notas Certificadas; y fotocopia del Certificado de participación en el Proceso Nacional de Ingreso (RUSNIEU).

Los documentos deben ser consignados posterior al censo en Linea
en la sede

Capunefm inicia reparto de dividendos a sus afiliados


PRENSA UNEFM
Reyes Segundo Quintero / CNP 5.786

Los afiliados de la Capunefm aprobaron el informe
 de gestión financiera de la institución.
Para este miércoles 29 de febrero está previsto el reparto de dividendos a los afiliados de la Caja de Ahorros de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, referidos al ejercicio económico del año 2011.

Así lo dio a conocer Jesús “Chino” Hernández, presidente del Consejo de Administración de esta institución, quien destacó que el monto de la utilidad de la Caja de Ahorros de la Unefm se situó al cierre de 2011 en mil ochocientos setenta y cuatro millones de bolívares (Bs. 1.874.000).

El Consejo de Administración y el Consejo de Vigilancia de la Capunefm, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Cajas de Ahorros, Fondos de Ahorros y Asociaciones de ahorros y similares, convocó a las asambleas parciales de afiliados a fin de, entre otras puntos, aprobar o no el informe de gestión 2011 de la institución, aprobar el presupuesto de ingresos y egresos 2012 y aprobar o no el Plan social anual 2012 de la Capunefm.

El presidente de la institución, Jesús Hernández, destacó que durante estos últimos años de gestión la Caja de Ahorros ha crecido y consolidado hasta llegar a ser una de las instituciones más sólidas y mejor posicionadas del estado Falcón y del país en general.

lunes, 27 de febrero de 2012

Estudiantes de medicina realizan censo diagnóstico


PRENSA UNEFM
Lcdo. Luis Fernando Cordero / CNP 12.111

El Bachiller Contreras señalo que este jueves 23
estarán en la comunidad de 23 de enero de Punta Cardón
Foto. Luis Fernando Cordero
Estudiantes del segundo semestre del Programa de Medicina que cursan sus estudios en la Península de Paraguaná a través de la modalidad Aprendizaje Dialógico Interactivo (ADI) realizan un censo en la comunidad 23 de enero de Punta Cardón desde el jueves 23 de febrero con el apoyo de los Consejos Comunales de la zona.

La información fue aportada por el bachiller Kenneth Contreras, quien indicó que con la cátedra de trabajo comunitario II, esta actividad tiene la finalidad de levantar el censo, el cual arrojará resultados que indicarán posteriormente las potencialidades, debilidades y fortalezas en dicha comunidad, para luego ser atendidas con la elaboración de proyectos, no solo en el área de salud, sino también en las distintas áreas sociales en la que la UNEFM pueda brindarles la asesoría necesaria.

Contreras informó que son más de 50 estudiantes los que, desde las ocho de la mañana realizan este censo, por lo cual pide el apoyo a las personas de la comunidad en la atención de los mismos, afirmando que los estudiantes estarán debidamente identificados y coordinados por los distintos docentes de la cátedra Trabajo Comunitario.

Señaló además el estudiante que desde el primer semestre se vinculan con las distintas comunidades del entorno de la UNEFM a través de diversas actividades entre ellas el trabajo comunitario, realizando enlaces con los distintos Consejos Comunales de la zona, “en el intercambio de saberes que debemos como universitarios establecer con los vecinos”.

jueves, 23 de febrero de 2012

En 10 días reanudarán proceso de carnetización en El Sabino


PRENSA UNEFM
Lcda. Carmen Teresa Isea / CNP 8.552

El liderazgo estudiantil del Complejo Académico El Sabino de la UNEFM, hizo un llamado a los estudiantes para que estén atentos a la jornada de carnetización, la cual hizo un alto esta semana, para que los equipos se trasladaran a otras áreas académicas a fin de dar oportunidad a grupos de estudiantes más pequeños.

Así lo refirió Junior Medina, quien agregó que se trata de un gesto de solidaridad estudiantil ya que, pese a estar las máquinas en El Sabino por la alta matrícula estudiantil, prometía estar varias semanas de allí que se decidió hacer un alto en el proceso y enviar los equipos a otras áreas con menos estudiantes para dar oportunidad a grupos más pequeños, estimándose que en 15 días se esté reanudando el proceso en Paraguaná.

Resaltó Medina que hasta el momento un promedio de 5 mil estudiantes ya han realizado el proceso de carnetización en El Sabino, incluyendo el carnet de la biblioteca y la tarjeta Inteligente, estimándose que para el próximo miércoles llegue el carnet correspondiente, por lo que les invitó a estar atentos y retirarlos en el momento que se les haga el llamado.


Los estudiantes satisfechos con estas jornadas de carnetización
Foto: José Ferrebús


Aplicado levantamiento de RIF a trabajadores de El Sabino


PRENSA UNEFM
Lcda. Carmen Teresa Isea / CNP 8.552

La comisión en pleno al momento de aplicar el levantamiento del RIF
 a empleados del El Sabino / Foto: José Ferrebús
La Comisión de Clasificación de la UNEFM recientemente constituida, se dirigió al Complejo Académico El Sabino, con el propósito de realizar el levantamiento del Rif, requisito principal para que trabajadores administrativos y obreros tengan acceso a la clasificación inmediata superior que le corresponda.

La analista de Recursos Humanos Reina Loaiza, quien forma parte de esta comisión, explicó que se trata de una jornada en la que pretenden visitar todos los complejos académicos de esta casa de estudios con el propósito de aplicar el levantamiento del Rif, a los posibles aspirantes a clasificación, en el entendido de que solo serán levantado los Rif de las personas que aparezcan en el listados que ellos manejan.

Hasta el momento se han visitado los complejos Los Perozo, El Hatillo y El Sabino, faltando solo por evaluar los trabajadores en lista del Rectorado y los complejos de Churuguara, Cumarebo y Dabajuro, en el marco de un trabajo minucioso, en el que se pretende levantar la mayor cantidad de Rif, a la par de escuchar inquietudes de aquellos trabajadores que, aunque consideren que les corresponde el beneficio, no se les ha llamado.

En lo que respecta a El Sabino, explicó la analista de Recursos Humanos, que se atendió a 23 trabajadores administrativos y 10 obreros, los cuales fueron avalados por los jefes inmediatos de cada trabajador.

Indicó Reina Loaiza que una vez que este Rif es levantado a cada trabajador, se procede a realizar un estudio confrontándolo con el Manual de Cargos, donde está establecido todos y cada uno de los requisitos que debe cumplir el trabajador para obtener su clasificación, y ello tiene que ver con las tareas que ordinariamente realiza, posteriormente la Comisión se reúne y discute si procede o no el ascenso del trabajador.

Por otro lado informó Loaiza que actualmente poseen una lista de 75 trabajadores administrativos y 26 obreros que, aunque les corresponde el levantamiento del Rif, no se puede realizar, toda vez que aún no tienen el cargo presupuestado.

En ese sentido, se están diligenciado los trámites necesarios, ya que el Ministerio de Educación Superior está solicitando la información de cada trabajador, para así poder presupuestar el cargo y enviar los recursos necesarios que garanticen el beneficio, una vez que eso ocurra, se procederá con lo establecido.

Estudiantes embellecen plazoleta de El Sabino


PRENSA UNEFM
Lcdo. José Ferrebús / CNP 6.277

Plazoleta del módulo "F" del complejo académico El Sabino
restaurada por estudiantes / Foto: José Ferrebús.
Estudiantes que participan en el Servicio Comunitario del Área de Tecnología de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, cambiaron la imagen de la plazoleta del módulo “F” del Complejo Académico El Sabino.

Yosías Ulacio, coordinador de Servicio Comunitario de El Sabino, explicó que de las primeras 20 horas que cumplen varios grupos integrados cada uno por 10 jóvenes, le dedicaron a la remodelación de esta plaza, en la cual colocaron un sistema de riego, impermeabilizaron los materos centrales para luego rellenarlos con escombros provenientes de la institución, completándolos con caliche, arena y abono, para luego sembrarles plantas ornamentales al igual que hicieron con las jardineras laterales.

También instalaron un sistema de iluminación que incluía reflectores y la construcción de 4 postes de 3 metros de altura con lámparas que utilizan bombillos de 85 w de bajo consumo. Además, se pintaron todos los muros y bancos, se podaron los árboles y se recortaron las cabillas que sobresalían.

Ulacio comentó que para hacer este trabajo “se contó con el respaldo del Decanato de Acción Social, a cargo del profesor Pedro Urbina y de las licenciadas Zorziré Primera y Ana Paz, así como de esta coordinación”.

Por otro lado, los estudiantes consiguieron algunos materiales con sus familiares o donaciones de empresas. Al final se tiene previsto realizar una jornada de concienciación que contribuya a cuidar y a mantener este complejo académico.

Presidente Chávez autoriza creación de 5 nuevas universidades politécnicas territoriales


Prensa AVN / MPPEU

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, autorizó este jueves la creación de cinco nuevas Universidades Politécnicas Territoriales (UPT) en el país, como parte de la Misión Alma Mater.

En el acto de graduación de la primera promoción de médicas y médicos integrales comunitarios, efectuado en el Polideportivo “José María Vargas”, en Maiquetía, estado Vargas, el primer mandatario dijo que en el país continúa la transformación de los institutos universitarios de tecnología y los colegios universitarios en UPT.

Precisó que las nuevas casas de estudios serán la Universidad Politécnica Territorial del Oeste, en Cumaná, estado Sucre; la Universidad Politécnica Territorial de Paria, en Carúpano, estado Sucre; la Universidad Politécnica Territorial de Mérida, en Ejido, estado Mérida; la Universidad Politécnica Territorial de Monagas, estado Monagas; y la Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa, estado Portuguesa.

Añadió que la constitución de estas universidades "forma parte del esfuerzo de la Revolución Bolivariana para darle más fortaleza al sistema educativo nacional público, socialista y de formación del recurso humano para la construcción de la patria bolivariana".

Estas nuevas cinco UPT se sumarán a las seis (6) creadas por el Gobierno Bolivariano en julio de 2010, en los estados Aragua (La Victoria), Táchira (La Fría), Miranda (Barlovento), Apure, Barinas y Lara.


Hugo Chavéz autorizó este jueves la creación de cinco nuevas
Universidades Politécnicas Territoriales / Foto: Orlando Ugueto.

Con 2.029 delegados inscritos se instaló Congreso Internacional Universidad 2012


Texto: Osly Hernández
Enviadas especiales Cuba
Prensa MPPEU

Con una participación de 2 mil 29 delegados inscritos, provenientes de más de 55 paises
inicio la actividad / Foto: María París
El lunes 13 de febrero se instaló en ciudad de La Habana, Cuba, el evento bianual más importante del sector universitario en América Latina, con repercusión mundial: El Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2012, que en su octava edición acoge como tema central la relación de los centros de educación universitaria y el desarrollo sostenible de los pueblos del mundo.

Con una participación de 2 mil 29 delegados inscritos, provenientes de más de 55 países; la actividad inició con el desarrollo de dos momentos de gran importancia: el primero, efectuado durante el día, donde las delegaciones inscritas asistieron a 16 de los 26 cursos simultáneos ofrecidos en los salones de discusión dispuestos en el Palacio de Convenciones de La Habana, en los cuales trataron diversos temas que giraron en torno a los retos y perspectivas de la Universidad Latinoamericana Contemporánea, la investigación científica universitaria y su relación con el desarrollo sustentable y sostenible, y el debate sobre las principales tendencias del postgrado y su vinculación con la gestión del conocimiento.

El segundo momento tuvo lugar en el Teatro “Carlos Marx”, en donde se dio a conocer el eje sobre el cual girarían el grueso de las discusiones que se desarrollarán durante la jornada, que, en palabras del ministro de Educación Superior de Cuba, Miguel Díaz Canel, se puede sintetizar de la siguiente manera: “La intención es evaluar la contribución que la Universidad hace al desarrollo sostenible, de identificar los retos que ello plantea y de trazar estrategias comunes para vencerlos”.

Durante su ponencia de bienvenida, el Díaz Canel destacó la prioridad de hacer del estudio universitario un patrimonio de la humanidad, por lo que declaró la irreductible necesidad de garantizar su acceso popular de manera libre, tal y como se concluyó en el 6to Congreso del Partido Comunista de Cuba, el cual declaró la educación como una “responsabilidad del Estado, pública, gratuita, de calidad” y con pertinencia en el desarrollo sostenible.

De igual modo, el Ministro desarrolló la tesis convocante, señalando que la Universidad, en el actual contexto mundial, tiene la obligación de procurar una participación conciente, activa e integral que permita dar respuesta científica a las crisis económicas, alimenticias y medioambientales que enfrenta el planeta: “la Universidad debe anticiparse a las situaciones venideras (lo que nos obliga) a fomentar cambios y no sólo reaccionar ante ellos. Debemos poner el conocimiento al servicio de salvaguardar la humanidad”.

Para concluir su exposición, apuntó que los principales temas que, a su juicio, deben convertirse en retos de la formación universitaria, son la bioética, la biodiversidad, la superación de la pobreza, la protección del patrimonio cultural y las reservas naturales, la protección de los pueblos ante situaciones de desastres naturales o químicos y el desarrollo de la comunicación para la paz.

Además de la participación de la máxima autoridad en el tema universitario de Cuba, representantes de España, Angola y Nicaragua expresaron saludos de bienvenida a las delegaciones, coincidiendo en el valor de seguir promoviendo el compartir de las experiencias académicas como única vía para fortalecer, evaluar y reorientar, de manera pertinente, la formación profesional de nuestros pueblos y de profundizar en la utilidad del conocimiento para resolver las problemáticas locales de cada país, con visión integral de los asuntos mundiales.

El cierre de la jornada estuvo en manos de la agrupación cultural “La Colmenita”, que, homenajeada por alcanzar sus 22 años de vida, deleitó al público con la presentación de la obra musical “La isla del Coco”, que sintetizó, de manera precisa, los elementos que serán tema de discusión en esta octava entrega del congreso universitario.

La unión, la solidaridad, la convivencia equilibrada con el medio ambiente y sus recursos, la lucha contra los enemigos del planeta que buscan sólo el beneficio mercantilista en detrimento de la supervivencia, fueron las reflexiones dejadas por un grupo de niñas y niños que al ritmo del son cubano pusieron a corear, bailar y reflexionar a las y los asistentes.